Bienvenidos a este primer posteo sobre coyuntura de mercados.

El tema a tratar tiene relevancia histórica. La semana pasada (8 al 12 de Septiembre de 2025) el mundo de la renta fija (o bonos) experimentó un hecho que quedará para siempre en la estadísticas de los mercados financieros: luego de 5 años, este mercado (medido por el índice Bloomberg Global-Aggregate) recuperó un 20% de su valor desde los mínimos establecidos en 2022, lo cual marca la entrada en un nuevo bull market. Nunca antes un movimiento alcista de esta envergadura tomó tanto tiempo: en este sentido este último lustro ha sido muy negativo para quien estaba invertido en bonos allá por 2020/2021. La suba tan abrupta de las tasas de interés por parte de los bancos centrales en el mundo en 2022 para intentar combatir el regreso de la inflación global luego de las re-aperturas de las economías post Covid y la guerra de Rusia-Ucrania generó impactos muy nocivos para los tenedores de instrumentos de renta fija (pérdidas que no se habían visto en 40 años). Al contrario, para quien estaba fuera de este mercado, fue muy beneficioso ya que dio la posibilidad de empezar a construir carteras de bonos con tasas de retorno esperado muy convenientes, lo cual puede comprobarse al revisar los rendimientos en 2024 y 2025 de los principales indices de bonos (la mayoría con ganancias compuestas cercanas al doble dígito).

¿Qué ha motivado este movimiento alcista?  

El primer factor explicativo tiene que ver con la expectativa de que el banco central de USA (la Reserva Federal) comience un agresivo recorte de la tasa de política monetaria en los próximos meses ante una inflación que parece contenida (aunque por arriba del target del 2%) y un mercado de trabajo que muestra ciertos síntomas de enfriamiento. Por el lado europeo, esta baja en el costo del dinero de corto plazo ya tuvo lugar, luego de que el BCE haya tomado este camino dovish en 2024 y los primeros meses de 2025. Otro elemento a tener en cuenta es la constante demanda que viene existiendo por parte de los inversores de deuda corporativa, lo cual ha generado una suba de precios muy considerable en este tipo de mercado.   

Por supuesto no todo es lo mismo. Este asset class es muy heterogéneo, está integrado por papeles muy diversos y algunos de ellos están atravesando momentos de stress. Por ejemplo: los bonos de largo plazo (con vencimientos en 20 o 30 años) de ciertas economías desarrolladas, como Japón, Inglaterra o USA no han disfrutado de este rally debido a la incertidumbre existente por sus posiciones fiscales. Y los bonos soberanos del estado francés están siendo castigados ante su inestabilidad política.

En cambio, si hay que señalar a la estrella de este bull market debemos enfocarnos en los bonos emitidos por las empresas (bonos corporativos). La combinación de una mejora sustancial en los últimos años en sus hojas de balance y un escenario macro sin recesión que avizora la posibilidad de seguir generando flujos de caja a buen ritmo ha conseguido que los spreads corporativos (lo que pagan por financiarse las empresas por encima de los estados nacionales) estén en mínimos históricos.    

¿Qué esperar hacia adelante? En términos de asset management, la posibilidad de seguir construyendo carteras de renta fija con niveles de income atractivos sigue estando presente. De todas maneras, será necesaria a partir de ahora una mayor y mejor selectividad dentro de este universo tan amplio. Aumentará la relevancia de posicionarse inteligentemente en cuanto a duration (vencimiento promedio de los bonos). Deberá analizarse con mayor profundidad cuál es el mix más eficiente de bonos soberanos/corporativos. El devenir macroeconómico de USA será también un aspecto a monitorear. La tensión entre una economía que podría estar entrando en una etapa de generación de empleo mucho más magra que la de los últimos años y un contexto inflacionario que no converja al objetivo de la Fed del 2% podría obturar la senda tan bajista de tasas que el mercado hoy está descontado. 

Gracias por leer… 

Lucas Silverii 

16/09/2025 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *